CIUDAD DE PUNO
La Catedral de Puno, Magnífica construcción de estilo barroco mestizo, siglo XVII, con una frondosa fachada de piedra labrada, donde se mezclan motivos cristianos e indígenas,
resalta por la calidad de su estructura y sus tallados en piedra.
ARCO DEUSTUA: Edificación en honor a los héroes de las Batallas de Junín y Ayacucho. Centro de reunión para despedir la Fiesta de la Virgen de la Candelaria.
Balcón del Conde de Lemos Casa donde se alojó el fundador de la ciudad en su llegada a Puno en 1668.
Cerrito Huajsapata, que es un mirador que permite apreciar panorámicamente el lago y la ciudad;
El Parque Pino, centro moderno y comercial, a cuyo frente se encuentra el Santuario de la Virgen de la Candelaria.
Santuario Virgen de la Candelaria , la misma que se encuentra en el Parque dedicado al Héroe Nacional Manuel Pino, lugar donde se venera a la Patrona de Puno la Virgen de la Candelaria.
Mirador Puma huta: Del mismo se puede apreciar el lago Titicaca y la parte norte de la ciudad de Puno.
Mirador Kuntur wassi; Del mismo se puede apreciar todo el Lago Titicaca, asi como todo el integro de la ciudad de Puno.
Museo Dreyer: Recientemente aperturado.
Galería de Arte: En la que se pude apreciar y adquirir obras de arte como pinturas.
Las tiendas y mercados artesanales del Pasaje Peatonal, la calle Cahuide y la avenida Laykakota.
EL LAGO TITICACA. Sin lugar a dudas el gran lago que une Perú y Bolivia es el mayor atractivo turístico del departamento de Puno. El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo. Está ubicado a 3,809 m .s.n.m, con una superficie aproximada de 8,560 kilómetros cuadrados, una longitud de 194 kilómetros y un ancho promedio de 65 kilómetros . Sus aguas albergan una extraordinaria fauna: patos, peces como el suche, el carachi y la trucha.
En su flora destaca la totora (que sirve de alimento al hombre y al ganado, así como para construir casas, balsas y embarcaciones típicas como los caballitos de totora; tiene múltiples islas.
ISLA ESTEVES . Con un hotel de primera categoría desde donde se aprecia una vista maravillosa del lago.
ISLAS DE LOS UROS, Estas son islas flotantes habitadas casi en su totalidad por aymaras mezclados con los últimos descendientes de los uros. Los pobladores practican la pesca con redes rudimentarias y viven en chozas construidas con totora.
ISLA TAQUILE. Anuncio de fantasía, encanto y místicidad, un mundo detenido en el tiempo, cuyos habitantes de habla quechua dignos descendientes del Imperio del Sol continúan preservando sus costumbres y modo de vivir, llevando una vida comunitaria en armonía con la “pachamama” o madre tierra. La comunidad se sentirá encantada y orgullosa de poder compartir con los visitantes una hermosa experiencia, junto a sus paisajes, su excepcional textilería, danzas, música y tradiciones.
ISLA AMANTANI. El visitante podrá sumergirse dentro de una sociedad andina que ha conservado las mismas tradiciones desde hace varios siglos. La más poblada y la más bella de las islas del lago Titicaca, con sus patios decorados de plantas trepadoras y sus pequeños asientos (bancos) en piedra. La isla encierra también algunos vestigios arqueológicos.
LAS CHULLPAS DE SILLUSTANI , Península rocosa rodeada del “Lago Encantado de Umayo”, complejo arqueológico famoso por sus maravillosas Chullpas, donde los Kollas enterraron a la realeza, constituyendo al mismo tiempo un santuario por encontrarse en un lugar mágico religioso, rodeado de un hermoso paisaje, es un lugar único y propicio para la meditación, el silencio y el descanso, imponente paisaje a cuatro mil metros de altura, alrededor de una laguna se aprecian torres circulares pre-íncas que servían como tumbas a personajes de la nobleza aymara.
CIUDAD DE CHUCUITO, a 19 kilómetros de la ciudad de Puno, posee una hermosa iglesia. Nuestra Señora de Asunción, dicha ciudad en la antigüedad fue ocupada por los Pukaras, Lupakas e Incas quienes dejaron construcciones muy rústicas de piedras pulidas como es el caso del Inca Uyo o templo de la fertilidad.
CIUDAD DE JULI, El puerto de Juli desde donde puede embarcarse para pasar a Bolivia, fue un importante entro misionero para los dominicos y jesuitas, quienes hicieron construir bellos Templos de estilo barroco mestizo, con impresionantes esculturas y pinturas
CIUDAD DE POMATA , pequeña ciudad que mantiene características tipológicas del pasado y cuyo principal atractivo es el Templo de Santiago, de arte mestizo, constituye posiblemente el más bello del país por el decorado interno y la expresión arquitectónica construida íntegramente en piedra.
CIUDAD DE JULIACA : Es la ciudad más importante del departamento y el centro comercial de la lana de alpaca.
Los lunes se realizan importantes ferias artesanales.
CIUDAD DE LAMPA . Ciudad que mantiene intactas sus edificaciones coloniales. Destaca el Templo de Santiago Apóstol, en cuyo interior se encuentra una réplica de " La Piedad " de Miguel Angel. También puede visitarse la casa del pintor Víctor Humareda, el criadero de chinchillas y las pinturas rupestres de Lensora.
CIUDAD DE DESAGUADERO Ciudad fronteriza, paso por el puente internacional a Bolivia. Muy cerca se encuentran las pinturas rupestres de Pizacoma, con una antigüedad aproximada de 10 mil años.
CIUDAD DE PUCARA. Poblado donde se encuentra el Gran Templo Pucará y en el que sus habitantes, prodigiosos artesanos y alfareros, fabrican los conocidos "toritos de Pucará".
CIUDAD DE YUNGUYO. Población fronteriza con Copacabana - Bolivia y donde hay muchas festividades folclóricas y religiosas.
CHIMU Y OJERANI: Comunidades campesinas cuyos pobladores son expertos tejedores de balsas de totora.
CIUDAD DE ILAVE. Importante centro comercial de la región donde destacan sus dos iglesias virreinales. Todos los domingos se realiza una feria local.
LACHÓN, ubicado en el vértice final de la península de Capachica, cuya población muy hospitalaria conserva aun la forma de vida andina milenaria, la que se manifiesta en sus ceremonias y actos rituales. Llegando a este lugar podemos apreciar un impresionante paisaje y restos arqueológicos. Pernocte en las casas nativas, donde podrás tener una experiencia vivencial y disfrutar de su entorno y de su gente.
TINAJANI: Cañón ubicado en Ayaviri y formado por dos grandes masas rocosas. Los pobladores le llaman el "baño del diablo", por los fuertes ruidos que se emiten de su interior en época de lluvias.
Otros lugares para visitar son Taraco, Huancané, Vilquechico, Moho, Conima, Santa Rosa, Carabaya y Sandia.